
Hola, mi nombre es Cristian García, abogado especialista en Derecho de Familia y padre de una niña de 11 años.
Luego de mi separación, pasé muchos años enfrascado en diversas disputas legales con la madre de mi hija, hasta que finalmente los Tribunales de Familia me entregaron su cuidado personal (comúnmente denominada «custodia»).
En ese momento, lejos de tener una sensación de «triunfo», me di cuenta de todo el daño emocional que mutuamente nos causamos al escalar un conflicto que pudo haberse resuelto de manera más sensata; pero más importante aún, de todo el daño emocional que le provocamos a nuestra hija al verse «tironeada» emocionalmente por sus padres.
Lamentablemente, a muchos papás y mamás que nos separamos nos ocurre algo similar; y es que la separación no siempre saca lo mejor de nosotros. La pena, el miedo, la rabia o la frustración nos llevan a veces a invisibilizar las necesidades de nuestros hijos e hijas.
Por lo anterior, junto a un grupo de profesionales con más de 10 años de experiencia tramitando juicios de familia, decidimos crear un equipo multidisciplinario de trabajo para asesorar legal y emocionalmente a aquellos padres y madres que se ven enfrentados a procesos de separación complejos, tratando de alcanzar soluciones colaborativas entre las partes y respetando por sobre todo los derechos de los niños y niñas involucrados.
Porque lo que daña a nuestros hijos no es la separación, sino la mala gestión que hacemos de ella como padres.
¿Con quién vivirán los hijos luego de la separación? ¿Pueden vivir con ambos padres, de manera compartida? ¿Qué pasa si no hay acuerdo? ¿Siempre le corresponde el cuidado personal a la madre?
Si no tengo el cuidado personal de mis hijos, ¿cuánto tiempo puedo visitarlos al mes? ¿Qué pasa si otro padre entorpece el régimen de relación directa y regular? ¿Qué hago si mis hijos no regresan luego de las visitas? ¿Y si mi hijo no quiere ir a la casa de su otro progenitor? ¿En qué consiste la «autonomía progresiva de niños y niñas»?
¿Cómo se calcula una pensión de alimentos? ¿Se puede aumentar o rebajar? ¿Qué puedo hacer si el alimentante no paga la pensión? ¿En qué consisten los apremios que establece la Ley 19.968? ¿Cómo funciona el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos?
¿Me puedo divorciar contra la voluntad de mi ex pareja? ¿Qué es el cese de convivencia? ¿Cuánto tiempo tengo que esperar para divorciarme? ¿Qué es la compensación económica? ¿Siempre se paga? ¿Cómo se calcula?